El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que las negociaciones para alcanzar la paz se vuelven más complicadas si Rusia no cesa sus ataques contra territorio ucraniano. Las declaraciones llegan tras la cumbre de Alaska y antes de su inminente visita a Washington este lunes.
«Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación», sostuvo Zelenski en su cuenta de X. Para el líder ucraniano, que Putin no dé la «simple orden» de acabar con los ataques puede significar que sea necesario un «gran esfuerzo» para lograr una «coexistencia pacífica» futura.
Sin acuerdo en Alaska
Según múltiples fuentes internacionales, Trump y Putin se reunieron el viernes en Alaska durante 2,5 a tres horas, pero no alcanzaron ningún acuerdo formal sobre un alto al fuego en Ucrania. Como reportan medios internacionales, Trump cambió su posición inicial, pasando de exigir un alto al fuego inmediato a apoyar negociaciones directas de paz sin detener el combate.
Como informan El País y El Periódico, Rusia controla aproximadamente el 70% de la región de Donetsk. Según fuentes internacionales, Putin exigió la retirada ucraniana de esta región como condición para congelar la ofensiva en otros frentes.
Preparativos para Washington
«Detener las matanzas es un elemento clave para detener la guerra», afirmó Zelenski, manteniendo su compromiso para alcanzar un acuerdo de paz. El mandatario ucraniano informó que durante todo el día estuvo coordinando con sus socios para unificar la estrategia en las negociaciones, conversaciones que continuarán este domingo.
«Nos estamos preparando para la reunión del lunes con el presidente Trump y agradezco la invitación», declaró Zelenski. El líder ucraniano considera importante que todos coincidan en que es necesario un diálogo a nivel de líderes para aclarar detalles y determinar qué pasos son eficaces.
Respuesta europea coordinada
Varios líderes europeos convocaron este domingo una nueva reunión telemática de la Coalición de Voluntarios. Según El Correo, esta coalición agrupa a 31 países aliados de Ucrania con liderazgo británico. Tratarán la cumbre del viernes en Alaska y la futura reunión en Washington, siguiendo el formato del encuentro del pasado miércoles.
Como informan ABC y El Correo, las garantías de seguridad propuestas serían similares al Artículo 5 de la OTAN pero fuera del marco de la Alianza. Según fuentes europeas, los líderes coordinaron una respuesta que enfatiza las garantías de seguridad y rechaza concesiones territoriales sin consentimiento ucraniano.
Fuentes utilizadas: "EuroPress", "El País", "El Periódico", "ABC", "El Correo" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.