UE: 17 países solicitan 127.000 millones para Defensa

upday.com 21 hours ago
UE.- Bruselas confirma la petición de 17 Estados miembros de 127.000 millones en préstamos para gasto militar Fabián Simón - Europa Press - Archivo

La Comisión Europea ha confirmado este miércoles que 17 Estados miembros de la Unión Europea, incluida España, han solicitado acceso a préstamos por valor de 127.000 millones de euros para incrementar su gasto en Defensa. Esta petición se enmarca en el instrumento europeo SAFE, diseñado para realizar compras conjuntas de equipos militares.

Los países solicitantes son Bélgica, Bulgaria, República Checa, Estonia, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y Finlandia. La cifra solicitada representa el 85% del fondo total disponible de 150.000 millones de euros que Bruselas puso a disposición de los 27 Estados miembros.

Equipos militares y ciberseguridad

El instrumento SAFE permite financiar en condiciones ventajosas la adquisición de municiones, misiles y sistemas de artillería. También incluye la protección de infraestructuras críticas, ciberseguridad, movilidad militar y sistemas de defensa antiaérea y antimisiles.

La Comisión Europea evaluará ahora las peticiones recibidas y trabajará en la financiación a través de los mercados de capitales. El plazo para solicitar estos préstamos expira el próximo 30 de noviembre.

Compromiso colectivo europeo

"El gran interés que ha suscitado SAFE demuestra la unidad y la ambición de la UE en materia de seguridad y defensa", ha asegurado el comisario de Defensa, Andrius Kubilius. El responsable europeo ha calificado el fondo como un "símbolo" del "compromiso colectivo" para reforzar la Defensa europea.

Los fondos se desembolsarán basándose en los planes nacionales que presenten los Estados miembros interesados. En principio, deben dedicarse a adquisiciones conjuntas en las que participen al menos dos países del instrumento.

Flexibilidad temporal para inversiones

De forma temporal, el instrumento podrá usarse para inversiones militares de un solo Estado miembro. Esta medida busca facilitar los compromisos adquiridos por los países también en el seno de la OTAN, donde han fijado el 3,5% del PIB como meta para dedicar a la compra de armamento y material militar.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Read Entire Article