Andalucía descarta casos de Fiebre del Nilo en humanos

upday.com 6 hours ago

Los estudios de laboratorio realizados a 216 usuarios para descartar la infección han resultado negativos en todos los casos.

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha descartado casos de fiebre del Nilo occidental en humanos hasta el momento. Durante esta semana tampoco se han registrado nuevos casos en equinos ni en aves. La vigilancia forma parte del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025.

Zurgena mantiene la alerta

El municipio almeriense de Zurgena se mantiene como área en alerta tras la detección de circulación del virus del Nilo occidental el pasado 3 de julio. La muestra se tomó en una trampa ubicada a menos de 1,5 kilómetros del casco urbano de la localidad.

Por el contrario, los barrios de El Alquián y Retamar-El Toyo de Almería dejan de estar en alerta. Esta decisión se toma después de que las muestras no hayan vuelto a detectar la presencia del virus tras transcurrir el tiempo pertinente.

Abundancia de mosquitos en varios municipios

Los resultados de la vigilancia entomológica muestran diferentes niveles de densidad de mosquitos en la región. Un total de 149 trampas están instaladas actualmente en colaboración con la Estación Biológica de Doñana-CSIC y las diputaciones provinciales.

Los municipios de Los Palacios y Villafranca, La Puebla del Río, Coria del Río, Benacazón, Isla Mayor, La Puebla de los Infantes, Palomares del Río y Bollullos de la Mitación presentan abundancia de mosquitos. Almensilla, Mairena del Aljarafe, La Puebla del Río y Villamanrique de la Condesa registran niveles elevados.

Programa actualizado para 2025

La Consejería aprobó en febrero la actualización del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores para la temporada 2025. Todos los municipios de Andalucía están incluidos en algún nivel de riesgo, ya que ninguno está exento.

Los niveles de riesgo se han reducido a tres categorías: bajo, medio y alto. Actualmente, 105 municipios se encuentran en riesgo alto, distribuidos entre las ocho provincias andaluzas, con Sevilla registrando el mayor número con 41 municipios.

Competencias y seguimiento

La Ley de Salud Pública de 2011 establece que la evaluación y gestión de riesgos compete a la Junta de Andalucía. Los tratamientos de desinsectación corresponden a los servicios oficiales de municipios y diputaciones provinciales.

Los inspectores de Salud Pública han realizado 1.608 verificaciones en 768 municipios desde marzo. En los municipios de riesgo medio y alto, 323 disponen de un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial, mientras que 272 adoptan medidas adecuadas de vigilancia y control.

Formación y prevención

Los Equipos de proyectos locales de fiebre del Nilo occidental han desarrollado 1.139 formaciones con la participación de 43.679 personas. Las actividades incluyen 457 acciones en centros escolares, 348 acciones comunitarias y colaboración con profesionales sanitarios y no sanitarios.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Read Entire Article